
La entidad financiera, UBS ha realizado un informe de sectores como la vivienda, el “retail” y el
turismo. En él se explican las consecuencias del coronavirus en el mercado español.
A continuación, en GiFincas os mostramos los puntos más importantes del informe y las
conclusiones a las que han llegado:
- Es muy probable que la crisis del COVID-19 provoque una importante recesión unida a pérdidas de empleo gigantescas en España. La recuperación en las inversiones fijas y el consumo se cree que empezarán en el tercer trimestre de 2020. Sin embargo, los viajes, el ocio y el turismo pueden retrasarse más.
- Esta crisis va a provocar importantes tendencias estructurales. Van a aumentar las compras online, el teletrabajo, las reuniones por videollamada y el entretenimiento doméstico. Sin embargo, en mercado inmobiliario las consecuencias de la crisis serán otras de importante magnitud y diversas para cada tipo de inmueble. Por ejemplo, los inquilinos de oficinas y minoristas reevaluarán sus locales, mientras que los inversores probablemente reducirán sus intereses en temas de viajes, ocio y turismo.
- Se cree que el mercado inmobiliario va a sufrir un moderado retroceso causado por el desempleo temporal en alza. Se espera que los precios promedio de las viviendas caigan un 6% a mediados de 2020 (un poco menos en las grandes ciudades al contar con mayor oferta y demanda y más en ubicaciones secundarias) y se recupere entre 2021 y 2022.
- Ademas, se prevé una caída de la demanda de vivienda, provocada por varios factores: la pérdida del empleo, los ERTEs y la caída de la capacidad adquisitiva. Además, las compras por parte de los extranjeros se verán reducidas hasta finales de año y muchas familias pospondrán la compra de una casa entre seis meses y un año.
- Por último, se espera que los rendimientos de bienes comerciales aumenten y las rentas disminuyan en 2020. La escala y la posterior la recuperación dependerá en gran medida de la oferta y demanda en cada segmento y ubicación. Se prefieren los bienes primarios a los secundarios y los residenciales, segmentos de oficina y logística sobre turismo y comercio minorista.