
Recientemente, el Gobierno ha aprobado una serie de medidas para ayudas en el alquiler, que afectan principalmente a aquellos colectivos vulnerables.
Desde GiFincas queremos presentarte, a modo de resumen, todas esas medidas aprobadas el 31 de marzo como ayudas en el alquiler:
- Lanzamiento de micro créditos a arrendatarios en situación vulnerable, sin intereses ni comisiones, avalados por el Estado (a devolver en un máximo de 10 años). Se formalizan mediante créditos ICO para ayudas en el aquiler, que se tramitan en las entidades bancarias.
- También, existirá una prórroga extraordinaria de arrendamiento de la vivienda habitual que venzan en los dos meses siguientes a la entrada en vigor de esta norma (máx. 6 meses). Esto significa que el propietario no podrá subir el alquiler durante el próximo medio año.
- En el caso de que el propietario de la vivienda arrendada sea un gran tenedor o un fondo de inversión – a partir de 10 inmuebles -, el inquilino vulnerable podrá acogerse a una moratoria del pago de la renta (max. cuatro meses).
- Para devolver estas rentas aplazadas, el gran tenedor puede decidir si realizar eliminar la mitad de deuda generada o una re-estructurar la deuda en los próximos tres años.
- Suspensión de los desahucios para aquellos inquilinos en situación de vulnerabilidad. Dicha suspensión alcanzará los seis meses desde el fin del estado de alarma.
En caso de que los inquilinos no puedan pagar los micro créditos, cuentan con ayudas en el alquiler de 900 euros al mes.
Asimismo, habrá ayudas de 200 euros al mes para atender los gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos con el límite del 100% de los mismos.
En general, y viendo la coyuntura económica futura, creemos que puede ser interesante por parte tanto de propietarios como de inquilinos acudir e informarse de estas ayudas en el alquiler.
Fuente: Idealista.com
Imagen de Idealista.com