
La mejor forma de evitar la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Por eso, es importante que estemos todos concienciados de que nos tenemos que quedar en casa no solo por nosotros sino también por los demás.
Desde GiFincas queremos ofrecerte una serie de consejos sobre el coronavirus para evitar el contagio y la propagación del virus:
Hay que lavarse las manos de manera frecuente durante al menos 20 segundos. Sobre todo, después de haber salido a la calle o después de toser o estornudar. En la siguiente imagen tenéis los pasos a seguir, que no puedes olvidar.
Otra opción, si no se tiene agua y jabón en ese momento, es utilizar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
No tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. Por eso, lo mejor sería intentar acostumbrase a tocarse la cara lo menos posible.
Fuente: @SS_Coahuila
Limpia y desinfecta las superficies
Hay que limpiar todas aquellas superficies que tocamos todos los días sin ser conscientes. Estas pueden ser: los pomos de las puertas, de los armarios, los botones, las mesas, los interruptores de la luz, los escritorios, los teléfonos, las llaves, los grifos, etc. Para limpiarlas se puede utilizar agua y jabón o detergentes.
Cuando salgas de casa lleva un desinfectante encima
Esto te permitirá tener las manos desinfectadas incluso cuando estés fuera de casa. Al final es inevitable no tocar superficies que puedan estar contaminadas. Por eso, si por ejemplo sales a sacar la basura o hacer la compra, una opción es utilizar el desinfectante y no tocarse la cara antes de utilizarlo.
No utilices el ascensor a no ser que sea imprescindible
En las comunidades de vecinos con ascensor, no se recomienda utilizar el ascensor. Al final todos tocamos el pomo de la puerta y los botones, por lo que, si se puede evitar cogerlo, es mejor utilizar las escaleras. En caso de que tengamos que cogerlo sí o sí habría que utilizarlo de uno en uno.
Respeta la distancia de seguridad
Respetar la distancia de seguridad de al menos metro y medio, es clave para evitar el contagio. Esto hay que tenerlo en cuenta no solo en la calle sino también en las comunidades de vecinos e incluso con las personas que convivas.
Estornuda y tose tapándote la boca con el brazo
Llevar esto a cabo es crucial, ya que, si nos tapamos con la mano y luego tocamos una superficie con ella, ésta quedaría infectada, pudiendo así contagiar el virus si lo tenemos. Este consejo sobre el coronavirus es uno de los más importantes y de los más difíciles de realizar ya que la mayoría no estamos acostumbrados y no tenemos este hábito interiorizado. Por eso, haz por mentalizarte e ir construyendo este nuevo hábito que sin duda ayuda a no expandir el virus.
Evita el contacto humano
No hay que saludarse ni con la mano ni con besos, como mucho utilizando los codos, pero cuanto más evitemos el contacto más prevenidos estaremos de contagiar o que nos contagien.
Por ello, hay que evitar ir a zonas donde se acumule mucha gente, por ejemplo, los supermercados. En GiFincas te animamos a comprar por internet durante la cuarentena o acudir a tiendas de alimentación donde controlen bien la entrada y salida de gente.
Usa una mascarilla si estás enfermo
Si estás enfermo, debería utilizar una mascarilla siempre que sea posible. Si por lo que sea no puede utilizar, es imprescindible que se cubra todo lo posible la nariz y la boca al toser o estornudar. Además, aquellas personas que estén cuidando a enfermos, también deberán utilizar mascarillas. Por lo que si no se está enfermo no se necesitará una mascarilla a no ser que estés al cuidando a un enfermo.
Quédate en casa. Sin excepciones si estás enfermo
Por supuesto, si estás enfermo, se deberá quedar en casa y no salir para nada a no ser que necesite conseguir atención médica.
Como conclusión, en GiFincas os animamos a seguir estos consejos sobre el coronavirus por ti y por los demás. Juntos podremos frenarlo y solo lo conseguiremos si estamos todos unidos en la causa. ¡Os mandamos mucho animo!