
¿Qué datos conocemos acerca de la variación sufrida en el precio de la vivienda nueva en el último semestre?. Desde GiFincas, te desgranamos el informe realizado por la Sociedad de Tasación, sobre éste y otros datos.
El crecimiento del precio de la vivienda nueva, en este último semestre, se ha mantenido en niveles positivos, un +0,8%, desde diciembre de 2019. No obstante, el ritmo de crecimiento del precio de venta de la vivienda en obra nueva ha sufrido una desaceleración, consecuencia del agotamiento del ciclo alcista del mercado inmobiliario y no debido al COVID 19, según los expertos.
El precio de la vivienda nueva, ha aumentado un 3% en las principales capitales de provincia, hasta alcanzar los 2.472 €/m2 en junio de 2020. Sin embargo, hay que matizar que el ritmo de crecimiento de semestres anteriores se ha moderado y, tras la pandemia del coronavirus, la variación al alza desde diciembre de 2019 es de apenas un 0,8%.
¿Y por poblaciones?
Por núcleos de población, se observa cómo el precio medio de la vivienda nueva en las ciudades con población superior a 100.000 habitantes se ha situado en 1.821 €/m2, con una variación anual del 2,2%; y en las ciudades con población de entre 50.000 y 100.000 habitantes en 1.705 euros por m2 (+1,9%). Por su parte, en aquellas que tienen entre 25.000 y 50.000 habitantes ha aumentado un 1,6% hasta llegar a los 1.570 euros por m2. Por último, las ciudades por debajo de los 25.000 habitantes el precio medio es de 1.535 euros por m2 (+0,8%).
Si atendemos al análisis por CC.AA, Euskadi es la tercera entre aquellas con el precio más elevado (con 2.754 €/m2), solo por detrás de Cataluña (3.974 euros por m2) y Madrid (3.663 euros por m2).
En conclusión, el precio de la vivienda nueva sigue con el crecimiento moderado con el que comenzó desde 2018. Es ahora, con la crisis del covid-19, cuando se acentúa mas esa tendencia.
Otros datos sobre el sector inmobiliario
La confianza en el sector inmobiliario puntúa un 43 / 100, según arroja el Indice del sector inmobiliario de la Sociedad de Tasación. Esto, refleja una caída de unos 15 puntos, respecto a junio de 2018 (58,5).
La encuesta se realizó durante la ultima semana del Estdo de alarma, y su significación es que la valoración realizada para el futuro próximo por los encuestados, mejora sensiblemente los datos ya conocidos.
En cuanto al Índice de Esfuerzo Inmobiliario de Sociedad de Tasación, donde se mide el esfuerzo a realizar para la compra de una vivienda: un ciudadanos destina de media 7,3 años para completar la compra de una vivienda.
Fuente: Idealista
Fuente foto: Pixabay