Skip to main content
Curiosidad inmobiliaria

¿Qué está pasando con los hoteles?

By 09/03/2021No Comments

Con la llegada de la pandemia, el descenso del turismo se ha hecho notorio y con ello, las grandes pérdidas de aquellos sectores y empresas que se dedicaban a dar soporte a este potente mercado. Uno de esos elementos que más ha sufrido el descenso de sus ingresos hasta incluso llegar a la quiebra, han sido los hoteles. Pero… ¿Qué va a pasar con estos edificios? ¿Cuál es el futuro que les espera?. Desde GiFincas, te contamos algunos de los cambios que están sufriendo estos gigantes del sector.

 

Un sector con operaciones inmobiliarias en marcha

En los últimos meses, la prensa se ha hecho eco de algunos de las operaciones que se están dando en ese mercado de los alojamientos hoteleros. Algunos de los movimientos reseñables que están transformando a estos inmuebes son:

  • Grupos extranjeros invirtiendo en activos inmobiliarios,
  • Re-conversión de hoteles en viviendas para alquilar,
  • Cambios de titularidad de algunos establecimientos hoteleros .

Algunas de las compañías aseguran que solo en España, existen más de 1.200 activos para la venta. Algunos de ellos, ya estaban en venta antes de la Covid, aunque sí que es cierto que su situación ha empeorado. El resultado en este escenario es un aumento del 30% del producto disponible, una tendencia que se mantiene al alza.

Financiar nuevos proyectos

Uno de los principales fines que buscan las grandes compañías con la venta de hoteles es liquidez para lanzar otros proyectos. Véase como ejemplo, alguna compañía que pone en venta sus hoteles en Barcelona para poner en marcha proyectos en Punta Cana.

Por otro lado los bancos, que hasta hace poco se mostraban tan receptivos, ya no arriesgan. No hay financiación para proyectos de construcción y quien obtiene un crédito para reformar lo obtiene en condiciones muy difíciles.

 

Los ojos están ahora puestos en el verano. Los inversores en el extranjero, han empezado a mover su capital en busca de un inmueble que sea atractivo para la compra, pensando ya en esa temporada.

La radiografía del sector es distinta según el tipo de alojamiento: los rurales y aquellos de gestión familiar, son los que peor lo están pasando y donde más han bajado los precios. Los fondos extranjeros, solo quieren establecimientos que estén a hora y media máximo de un aeropuerto internacional.

El resultado de todo ello es un «pulso» entre quienes quieren comprar más barato a cuenta del Covid y quienes no están dispuestos a bajar más de lo que ya lo han hecho, lo que en muchos casos está frenando operaciones de venta y potenciando las de alquiler.

 

 

 

Fuente: Elcorreo.com

¡Gracias por compartir este artículo!

Leave a Reply