Skip to main content
Curiosidad inmobiliaria

El antiguo edificio de Telefónica de Bilbao ya tiene interesado

By 07/03/2023marzo 19th, 2023No Comments
telefónica

El inmueble cuenta con un total de 5.277 metros cuadrados divididos en cinco plantas y un sótano.

 

A finales del pasado mes de Febrero, se ha dado luz verde al proyecto de reserva de crédito para la compra del antiguo edificio de Telefónica. Te contamos todos los detalles sobre la posible compra, en el siguiente artículo:

Tal y como os contamos en otra de nuestras noticias, Telefónica está deshaciéndose de sus inmuebles en la Villa. Es ahora, cuando el edificio que usaban como inquilinos de la calle Buenos Aires, se ha puesto en venta. Ha sido meses después cuando aparece el primer interesado. En esta ocasión, es el propio Gobierno Vasco mediante el Departamento de Igualdad, Justicia y Asuntos Sociales el que ha mostrado interés en su adquisición. El precio de venta se fija en alrededor 15 millones de euros.

La finalidad principal de la compra, es adquirir el edificio y una vez reformado convertirlo en el futuro Instituto Vasco de Medicina Legal (IVML). Con todo ello, el Gobierno Vasco avanza a reconvertir el área en una sección judicial de la Villa, Recordemos, que hace poco el Gobierno Vasco compró la sede de Mapfre con la finalidad de trasladar allí las oficinas Judiciales.

De esta manera, se busca congregar en un solo inmueble los diferentes servicios del IVML como el Instituto Anatómico Forense, la Unidad Forense de Valoración Integral, la Clínica Médico Forense, así como los laboratorios y las oficinas; ya que actualmente, se encuentras dispersados y con evidentes problemas de espacio.

 

Un edificio con parte histórica

El edificio, que fue construido a principios de siglo, fue vendido por Telefónica en el año 2015. Hasta ahora, seguía ofreciendo servicios de telecomunicaciones de la empresa pero esta vez, la compañía lo tenía en régimen de alquiler.  Actualmente, es propiedad de la empresa Ríguel.

El inmueble cuenta con un total de 5.277 metros cuadrados divididos en cinco plantas y un sótano.

Una vez que se cierre el contrato de compra-venta, es necesario diseñar un proyecto y plan de obras por lo que podría empezar a estar operativo para el año 2027. Tanto el mencionado Departamento del Gobierno Vasco como Riguel han llegado a un acuerdo para que el contrato se formalice antes del mes de Octubre.

 

Fuente: Deia.eus

¡Gracias por compartir este artículo!

Leave a Reply