Skip to main content
Actualidad inmobiliaria

La mayoría de edificios de Bilbao han presentado la ITE

By 14/03/2023marzo 19th, 2023No Comments
ITE

El Ayuntamiento de Bilbao, está realizando un análisis sobre el estado de los edificios de más de 50 años en la Villa. Te contamos todas las conclusiones a las que han llegado, en el siguiente post:

El Consistorio ha lanzado un análisis con la finalidad de conocer cuál es el estado de conservación de los edificios y asegurarse que es idóneo para la habitabilidad. En total, más del 95% de edificios de Bilbao han cumplido con la obligación de pasar la ITE en los últimos años, lo que serían unos 7.216 edificios en total. A lo largo del 2023, serán otros 482 comunidades de propietarios las que deben pasar la Inspección Técnica de Edificios.

El año pasado, el grado de ITE que se presentaron bien por antigüedad o en otros casos por superar los 10 años de la anterior presentación, fue del 43%. Un porcentaje que se incrementará a lo largo de este año, ya que siempre hay un número importante de comunidades que presenta la ITE correspondiente no el año que le toca, sino el siguiente, tras los requerimientos que hace Ayuntamiento.

A parte de realizar dichas inspecciones en edificios que tengan más de 50 años, y en los que han pasado más de 10 años desde la última inspección, dicho trámite es obligatorio para poder acogerse a las ayudas de la Administración Pública a la hora de llevar a cabo obras tanto de conservación, de mejora de la eficiencia energética o de accesibilidad.

¿Cómo es el procedimiento para presentar la ITE?

El contenido descrito en el documento formulado tras una inspección, contiene una descripción del estado general de los elementos que componen la edificación, así como un listado de obras necesarias a realizar para poder reparar las deficiencias presentes.

Una vez elaborado el documento, se debe presentar en el registro del Gobierno Vasco. Tras su presentación, desde el Ayuntamiento se puede ordenar la ejecución de las obras que recomienda la ITE en el caso de que las comunidades de propietarios no las aborden, dando prioridad a las que afectan a la estructura de los edificios, la cubierta y las fachadas situadas en la vía pública.

 

Fuente: Deia.eus

¡Gracias por compartir este artículo!

Leave a Reply