
Para el año 2024, se espera que el 20% del consumo de la energía del País Vasco proceda de fuentes energéticas renovables.
En los últimos dos años, las instalaciones de autoconsumo se han triplicado en Vizcaya. ¿Cuáles son los factores que han llevado al auge de las energías renovables de uso privado? ¿Qué tipo de instalaciones podemos hacer en nuestra vivienda? Te lo contamos en el siguiente artículo.
Las energías renovables y el autoconsumo energético está sufriendo un auge a nivel mundial, y el País Vasco no es una excepción. Durante los últimos años Vizcaya ha pasado de tener 159 inmuebles que usen el autoconsumo a los 755 actuales. Todo ello, ha hecho que la producción de energía pase de los 300MW/h al año a los casi 6.000 MW/h del año 2022 (que servirían para abastecer a casi 12.000 hogares). Pero…¿Cuáles son las principales razones que han llevado a dicho aumento?
- El relanzamiento de las ayudas públicas para dichas instalaciones. En el caso del EVE, cuenta con 72 millones de euros para subvencionar a los hogares que opten por dicha fuente energética. Además hay que añadir las bonificaciones fiscales con las que cuentan muchos ayuntamientos de Vizcaya.
- Una mayor conciencia ecológica a nivel general.
- El aumento del coste de la energía tradicional y la factura de la luz.
Otra de las figuras que ha proporcionado el aumento del autoconsumo son las comunidades energéticas: ciudadanos que se unen para financiar la colocación de paneles solares en lugares comunes y estratégicos para poder abastecer a varias viviendas de energía. Este caso se ha dado por ejemplo en Barakaldo, donde el Ayuntamiento ha colocado 1480 placas solares en 10 tejados municipales.
¿Qué fuentes de energía pueden utilizarse en una casa unifamiliar?
Geotermia
El principal objetivo que busca es la generación de calor en invierno y frio en verano. Se genera por el aprovechamiento constante de la temperatura del subsuelo.
Funciona mediante una instalación bajo el suelo de la vivienda, y la instalación en la planta baja de la misma de una bomba de calor que es la que reparte la temperatura a través de todos los conductos internos distribuidos por la vivienda.
Paneles solares
Captan la luz solar, convirtiéndola en energía eléctrica. Su alcance puede llegar a ahorrar la factura de la luz hasta en un 95%.
Quizá la fuente de energía renovable más conocida. Importante orientar los paneles solares en una zona que tenga la mayor luz solar posible. Se suelen instalar en los tejados aunque también los hay a pie de jardín.
Sistema SUDS
Para captar y gestionar el agua de lluvia. Un sistema muy útil es esta zona. El agua de lluvia se filtra a través de un conducto y este acumula agua para poder tener suministro alternativo a la hora de regar, ducharse o usarla para la limpieza.
Fuente: Elcorreo.com